Thursday, June 26, 2008

Los vascos guardan "ligeras" diferencias genéticas respecto a los europeos

This is an email from GenealogiaMolecular.com

Message: Los vascos guardan "ligeras" diferencias genéticas respecto a los europeos
EFE
Actualizado 26-06-2008 14:30 CET
Barcelona.- Los vascos guardan "ligeras" diferencias genéticas respecto al conjunto de ciudadanos de Europa, un continente que, genéticamente hablando, es "muy homogéneo", según han explicado hoy los investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) Jaume Bertran-Petit y David Comas.


Estos biólogos son los responsables en Europa Occidental del proyecto Genographic, una iniciativa de alcance mundial impulsada por la prestigiosa sociedad National Geographic, que pretende trazar la historia genética y migratoria de la raza humana a partir de los estudios de ADN de la población.

Durante más de dos años, Comas y Bertran-Petit han recogido más de 1.700 muestras de los diferentes grupos y pueblos de Europa con el fin de obtener el mapa de las rutas migratorias de nuestros antepasados, lo que les ha permitido bosquejar unas primeras conclusiones "preliminares".

Quizá la principal sea haber podido constatar que "Europa es muy aburrida genéticamente", ya que no se aprecian diferencias notables entre los habitantes de los diferentes países, contrariamente a lo que sucede en África o Asia, los dos continentes más diversos en cuanto a la genética de su población.

No obstante, los investigadores han comprobado que dentro de España hay un pueblo que se distingue "ligeramente" del resto: los vascos.

Su análisis genético revela que los vascos presentan pequeñas diferencias genéticas que se explican porque, en algún momento de su historia, "por motivos de historia de su población", fueron una comunidad que vivió aislada y, por tanto, no recibió migración.

A diferencia de los vascos, existen otros pueblos que sí presentan diferencias "muy marcadas" respecto al conjunto de europeos, como son los gitanos, finlandeses, los islandeses, los sardos y los "saami" de Laponia.

Los motivos, según Comas, son los mismos que en el caso de los vascos, aunque aquí también guarda un papel clave las condiciones climatológicas de estas regiones, que llegan a ser extremas, como en Laponia.

David Comas ha indicado que en el conjunto de España se observa una "cierta" diversidad genética, si bien la influencia del norte de África en la península ha sido muy limitada, de manera que no ha contribuido a su enriquecimiento genético, ya que la inmigración que ha recibido del continente africano ha sido muy reducida en comparación con su población.

Jaume Bertran-Petit y David Comas tratan ahora de dar a conocer el proyecto a la sociedad para lograr que cada vez más personas colaboren facilitando muestras de su ADN, lo que les permitirá conocer cómo sus propios antepasados abandonaron África y llegaron a lo que hoy conocemos como Europa.

Por el momento han recogido unas 1.700 muestras en toda Europa, que aún están analizando, aunque el objetivo es llegar a las 10.000.

El proyecto Genographic se inició en el año 2005 y se desarrolla simultáneamente en diez regiones geográficas, entre ellas el África subsahariana, Oriente Medio y norte de África, el este de Asia o las antiguas repúblicas soviéticas, donde se han instalado sendos centros de investigación.

Prestigiosos genetistas son los responsables de recoger y analizar el ADN de indígenas y del público general y de ir conformando, poco a poco, el gran árbol genealógico de la genética y las rutas que ha seguido la humanidad en su expansión mundial.


Source: http://www.soitu.es/soitu/2008/06/26/info/1214483454_689564.html

Wednesday, June 18, 2008

I Encuentro de Genealogía del Valle de México

This is an email from GenealogiaMolecular.com

Message: I Encuentro de Genealogía del Valle de México

1.- Es un evento planeado al que son bienvenidos cualesquiera personas de otras regiones del país y del extranjero que deseen acompañarnos.

2.- El evento es totalmente gratuito, no se cobrará cuota de inscripción, ni al evento en general, ni a ninguna de las conferencias, seminarios, y pláticas que se impartirán.

3.- Si deseas tener una mesa con tus publicaciones ponte en contacto con Jose Roman Lopez (jrgl01@yahoo.com.mx)

a).- El Archivo General de la Nación. La primer actividad propuesta es una visita guiada al AGN (Archivo General de la Nación), que será dirigida por el personal de apoyo del AGN y, habrá una sesión de Investigación Genealógica allí mismo, después de la visita guiada referida.

b).- The Generations Network es una empresa constituida en los Estados Unidos de Norteamérica, con la cual hemos establecido comunicación y ellos tienen conocimiento del evento del que tratamos, estamos en pláticas con ellos con el objeto de lograr su participación en el evento, seguramente será solamente en un 'stand' donde darán a conocer su trabajo y sus sitios web.

c).- El Evento se hace por iniciativa de la Sociedad Genealógica del Norte de México,en colaboración con la Fundación Sorenson, 'SMGF' (Sorenson Molecular Genealogy Foundation), representada ésta última también por tí mismo, aquí en el país; sin embargo siendo ambas organizaciones 'sociedades no lucrativas', nuestro evento se estará desarrollando en forma sencilla y modesta, pero bastante efectiva para los que estamos metidos en este medio de la Genealogía.

Aprovecho para agradecer el apoyo e iniciativa para llevar a feliz término este importante 'primer encuentro'. Fraternalmente, a la organización conocida como 'HOGAR', de Dallas, Texas, USA, que amablemente nos han extendido una mano de ayuda, que agradecemos infinitamente, así como también la contribución de Arturo Cuéllar González, quien ha trabajado como enlace con ellos.

4.- Nos valemos además de este mensaje electrónico para invitar a cualquier persona física o moral que quisiera de alguna forma integrarse como 'patrocinador' a nuestro evento; son bienvenidos y será muy apreciada su ayuda. Por el patrocinio que brindaran, tendrían derecho a un espacio físico (stand), donde promocionarían algún bien o servicio; los detalles pueden ser dirigidos vía e-Mail a un servidor y les daremos la información pertinente para que se incorporen a nuestro equipo.

5.- Los objetivos del I Encuentro de Genealogía del Valle de México, están descritos en el archivo anexo que acompaña este texto de e-Mail.

6.- Los participantes en nuestro encuentro, como conferencistas o ponentes que han confirmado su colaboración son:

a).- B. Samuel Sánchez García, de la Sociedad Genealógica del Norte de México, de Monterrey, N. L., Mex. "GENEALOGIA MOLECULAR"

b).- Arturo Cuéllar González, de 'The Hispanic Organization For Genealogy And Research' (HOGAR), de Dallas, Texas, USA.

c).- J. Alberto Coranguez Patiño, Genealogista Independiente, de México, D. F., Mex.

d).- Beatriz Solano de López, Genealogista Acreditada por 'The International Commission For The Accreditation Of Professional Genealogists' (ICAPGEN), de México, D. F., Mex.

e).- Arqueólogo Luis Córdoba Barradas, Genealogista y, Cronista de Tultitlán, Edo. de México, Mex.

7.- El evento se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 del presente mes de Junio y en cuanto tengamos el Programa de Actividades de nuestro encuentro, con todo gusto lo haremos llegar vía e-Mail a este importante Foro de Genealogía.


Gracias por su amable atención y, estamos para servirles.

Atte:

Jose Roman Gonzalez L
Ciudad de México
jrgl01@yahoo.com.mx

I Encuentro de Genealogía del Valle de México - en Mexico DF

This is an email from GenealogiaMolecular.com

Message: I Encuentro de Genealogía del Valle de México

1.- Es un evento planeado al que son bienvenidos cualesquiera personas de otras regiones del país y del extranjero que deseen acompañarnos.

2.- El evento es totalmente gratuito, no se cobrará cuota de inscripción, ni al evento en general, ni a ninguna de las conferencias, seminarios, y pláticas que se impartirán.

3.- Si deseas tener una mesa con tus publicaciones ponte en contacto con Jose Roman Lopez (jrgl01@yahoo.com.mx)

a).- El Archivo General de la Nación. La primer actividad propuesta es una visita guiada al AGN (Archivo General de la Nación), que será dirigida por el personal de apoyo del AGN y, habrá una sesión de Investigación Genealógica allí mismo, después de la visita guiada referida.

b).- The Generations Network es una empresa constituida en los Estados Unidos de Norteamérica, con la cual hemos establecido comunicación y ellos tienen conocimiento del evento del que tratamos, estamos en pláticas con ellos con el objeto de lograr su participación en el evento, seguramente será solamente en un 'stand' donde darán a conocer su trabajo y sus sitios web.

c).- El Evento se hace por iniciativa de la Sociedad Genealógica del Norte de México,en colaboración con la Fundación Sorenson, 'SMGF' (Sorenson Molecular Genealogy Foundation), representada ésta última también por tí mismo, aquí en el país; sin embargo siendo ambas organizaciones 'sociedades no lucrativas', nuestro evento se estará desarrollando en forma sencilla y modesta, pero bastante efectiva para los que estamos metidos en este medio de la Genealogía.

Aprovecho para agradecer el apoyo e iniciativa para llevar a feliz término este importante 'primer encuentro'. Fraternalmente, a la organización conocida como 'HOGAR', de Dallas, Texas, USA, que amablemente nos han extendido una mano de ayuda, que agradecemos infinitamente, así como también la contribución de Arturo Cuéllar González, quien ha trabajado como enlace con ellos.

4.- Nos valemos además de este mensaje electrónico para invitar a cualquier persona física o moral que quisiera de alguna forma integrarse como 'patrocinador' a nuestro evento; son bienvenidos y será muy apreciada su ayuda. Por el patrocinio que brindaran, tendrían derecho a un espacio físico (stand), donde promocionarían algún bien o servicio; los detalles pueden ser dirigidos vía e-Mail a un servidor y les daremos la información pertinente para que se incorporen a nuestro equipo.

5.- Los objetivos del I Encuentro de Genealogía del Valle de México, están descritos en el archivo anexo que acompaña este texto de e-Mail.

6.- Los participantes en nuestro encuentro, como conferencistas o ponentes que han confirmado su colaboración son:

a).- B. Samuel Sánchez García, de la Sociedad Genealógica del Norte de México, de Monterrey, N. L., Mex. "GENEALOGIA MOLECULAR"

b).- Arturo Cuéllar González, de 'The Hispanic Organization For Genealogy And Research' (HOGAR), de Dallas, Texas, USA.

c).- J. Alberto Coranguez Patiño, Genealogista Independiente, de México, D. F., Mex.

d).- Beatriz Solano de López, Genealogista Acreditada por 'The International Commission For The Accreditation Of Professional Genealogists' (ICAPGEN), de México, D. F., Mex.

e).- Arqueólogo Luis Córdoba Barradas, Genealogista y, Cronista de Tultitlán, Edo. de México, Mex.

7.- El evento se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 del presente mes de Junio y en cuanto tengamos el Programa de Actividades de nuestro encuentro, con todo gusto lo haremos llegar vía e-Mail a este importante Foro de Genealogía.


Gracias por su amable atención y, estamos para servirles.

Atte:

Jose Roman Gonzalez L
Ciudad de México
jrgl01@yahoo.com.mx

Tuesday, June 17, 2008

Y-cromosoma evidencia sugiere un patrimonio común de la patria austro-asiática poblaciones

This is an email from GenealogiaMolecular.com

Message: Y-cromosoma evidencia sugiere un patrimonio común de la patria austro-asiática poblaciones

http://viaclinica.com/article.php?pmc_id=1851701

BioMed Central
Vikrant Kumar (vikranttibriwal@yahoo.com) [1], Arimanda NS Reddy (sreekarreddy@rediffmail.com) [1], P Jagedeesh Babu (pradeepreddyj@yahoo.co.in) [1], Tipirisetti N Rao (nagesh.gene @ gmail.com) [1], Banrida T Langstieh (b_langstieh@rediffmail.com) [1], Kumarasamy Thangaraj (thangs@ccmb.res.in) [3], Alla G Reddy (agreddy@ccmb.res.in) [3], Lalji Singh (lalji@ccmb.res.in) [3], Battini M Reddy (bmr@gmail.com) [1]
[1] Grupo de Antropología Molecular, Unidad de Antropología Biológica, Instituto Indio de Estadística, Calle N º 8, Hubsiguda, Hyderabad - 500 007, India
[2] Departamento de Antropología, el Norte de la Universidad del Este Hill, Shillong - 793 014, India
[3] Centro de Biología Celular y Molecular, Uppal Raod, Hyderabad - 500 007, India
Copyright © 2007 Kumar et al; licenciatario BioMed Central Ltd
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution License (http://creativecommons.org/licenses/by/2.0), que permite el uso ilimitado, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original es debidamente citados.

Resumen
Fondo
El austro-asiática familia lingüística, que se considera la más antigua de todas las familias en la India, tiene una presencia sustancial en el sudeste de Asia. Sin embargo, la posibilidad de cualquier vínculo genético entre la lingüística sub-familias de la India austro-asiáticos por un lado, y entre la India y el Sudeste Asiático austro-asiáticos por el otro no se ha explorado hasta ahora. Por lo tanto, para rastrear el origen histórico y la expansión de Austro-grupos asiáticos de India, analizaron el cromosoma Y-SNP y STR datos de los 1222 individuos de 25 poblaciones indígenas, que abarca todos los tres poderes del Austro-Asiática tribus, a saber. Mundari, khasi-Khmuic y Mon-Khmer, junto con los datos publicados anteriormente en las 214 poblaciones de Asia y Oceanía.

Resultados
Nuestros resultados sugieren un fuerte vínculo genético paterno, no sólo entre los subgrupos de la India Austro-Asiática poblaciones, sino también con los del sudeste de Asia. Sin embargo, el vínculo materno sobre la base de ADNmt no es evidente. Los resultados también indican que el haplogrupo O-M95 se había originado en la India Austro-Asiática poblaciones ~ 65000 años BP (95% CI 25442 - 132230) y sus antepasados lo llevaron a seguir para el sudeste de Asia a través del corredor noreste de la India. Posteriormente, en el proceso de expansión, los Mon-Khmer poblaciones del sudeste de Asia parecen haber emigrado y colonizados de Andaman y Nicobar Islands en un punto mucho más tarde de tiempo.

Conclusión
Nuestros resultados son consistentes con la evidencia lingüística, lo que sugiere que los antepasados lingüística de la monarquía austro-asiática poblaciones tienen su origen en India y luego emigró a Asia sudoriental.

Fondo
El subcontinente indio es actualmente habitado por cuatro grandes grupos lingüísticos, a saber. Austro-Asiática, Dravidian, indo-europeas y Tibeto-Birmana que podrían haber entrado en diferentes puntos de tiempo. Sobre la base de la observación de que la monarquía austro-asiática familia tiene la mayor divergencia en sus nombres [1] y algunos otros rasgos lingüísticos (para más detalles, consulte la discusión), es considerado el más antiguo de los cuatro familias lingüísticas [1, 2] y consta de tres sub-familias [3]: (1) Mundari, hablada por un número de tribus que habitan en Chota-Nagpur en meseta central y oriental, India (2), Mon-Khmer, hablado por Nicobarese y Shompen tribus de Andaman y Nicobar islas y (3)-khasi Khmuic (lingüistas antes que considerarse como parte de Mon-Khmer), representada por el sólo khasi subtribus Nordeste de la India (Fig. 1). El indio khasi-Khmuic, hasta cierto punto, y Mon-Khmer grupos tienen características físicas de las poblaciones del Asia oriental [4], mientras que el Mundari poblaciones tienen características similares a las de la familia lingüística Dravidian. Además, salvo el Mundari sub-familia que se limita a el subcontinente indio, las lenguas de los otros dos sub-familias de la monarquía austro-asiáticos son habladas por un gran número de poblaciones en el sureste de Asia (Fig. 1). Sin embargo, ni la posibilidad de cualquier vínculo genético entre las tres ramas de lingüística india austro-asiáticos, ni que entre la India y el Sudeste Asiático austro-asiáticos ha sido ampliamente explorado hasta ahora, a pesar de que el subcontinente indio se ha considerado que han probablemente sirvió como un importante corredor para las migraciones para el Sudeste de Asia.

Dos rutas de migración de que Austro-grupos asiáticos, posiblemente, entró en el subcontinente indio se han sugerido basado en el lingüístico, arqueológico y clásico marcador genético [4] y las referencias en él], la primera es la migración de África a la India a través de Asia central, mientras que la segunda es la ruta de África a Asia nororiental y, a continuación, para el subcontinente indio. Basu et al. [5] encontró alta frecuencia del haplogrupo K-M9 entre las poblaciones y Mundari inferirse que la monarquía austro-asiática poblaciones han emigrado de África a la India a través de Asia central, que es incorrecta, puesto que este haplogrupo es doquier se encuentran en Asia y tiene una presencia sustancial en el conjunto de Asia oriental. Por otra parte, desde el análisis de ADNmt 9bp (9-base-par) del / ins (supresión / inserción) polimorfismos, Thangaraj et al. [6] y Prasad et al. [7] reportaron sólo Asia oriental específicas de ADNmt en haplogrupos Nicobarese, mientras que Roychoudury et al. [8] y Metspalu et al. [9] encontró sólo la India específicas ADNmt Mundari haplogrupos en las poblaciones. Las anteriores deducciones, sin embargo, fueron escasos sobre la base de pruebas genéticas y muy pocos Austro-Asiática poblaciones (un máximo de 3) se incluyeron en los estudios. Aunque Kumar et al. [10] analizaron un gran número de Austro-Asiática poblaciones y sugirió distintas orígenes y migración de las historias Mundari, khasi-Khmuic y Mon-Khmer poblaciones, el análisis se basó sólo en el ADNmt del 9bp / ins polimorfismos y su caracterización.

Estamos incluidos en la muestra casi todos los austro-asiática poblaciones de la India que abarcan la totalidad de la distribución geográfica y de micro-lingüística inherente heterogeneidad entre ellos (Tabla 1 y Fig. S1 [véase la disposición 1]). Esto incluye los datos genéticos moleculares en el austro-asiática khasi Nordeste de la India, que es considerada como un importante corredor para migraciones humanas para el Sudeste de Asia. Se presentan los resultados sobre la base del análisis del cromosoma Y-SNP y STR datos de Austro-Asiática tribus junto con el anteriormente publicado los datos de 214 de otras poblaciones y tratar de rastrear el origen histórico y la expansión de Austro-grupos asiáticos de la India. Sobre la base de esta evidencia, proponemos que haplogrupo O-M95 ha tenido su origen en la India austro-asiáticos, sobre todo entre los Mundaris, cuyos antepasados han desplazado hacia el sureste de Asia a lo largo de este haplogrupo.

Resultados
La distribución y la frecuencia de cromosoma Y-haplogrupos
La población de sabia distribución de Y-haplogrupo frecuencia y la diversidad a lo largo de haplotipo con la diversidad basada en la 16 Y-STR es proporcionado en el cuadro 2. En general, el haplotipo diversidad es alta (98,87%) y oscila entre el 95,26% en Pando y el 100% en Khasi, Garo, Paharia, Nagesia y Birijia. De los 13 posibles haplogrupos definidos por el binario marcadores escrito en el presente estudio (Fig. 2) nueve haplogrupos fueron encontrados en estas poblaciones. La frecuencia media de haplogrupo O-M95 es más alto (52%), seguido de H-M69 (26%). Entre los tres sub-familias de la monarquía austro-asiáticos, en un promedio, el 55% de Mundari, el 41% de khasi Khmuic-Nordeste de la India y todos los 11 Nicobarese muestras pertenecen a O-M95. Para saber si el sin clasificar O-M95 muestras sub-linegaes, también escrito abajo M88 binario marcador, pero ninguno demostró la presencia de O-M88 haplogrupos. Salvo khasi (29%) y 1 muestra de Korku (2%), ninguno de los indios Austro-Asiática poblaciones muestra la presencia del haplogrupo O-M122. Por otra parte, la tribu Garo muestra haplogrupo O-M122 ya que la mayoría de común (55%), seguido de O-M95 (18%). Desde Austro-Asiática khasi y Tibeto-Burman Garo viven en estrecha proximidad a Meghalaya y se sabe que tienen frecuentes interacciones civil [11, 12], a máquina además todas las muestras del haplogrupo O-M122 de Garo y Khasi poblaciones para ver si O M122-entre los Khasis no se debe a la mezcla con Garo. Sólo se encontró 3 de los 8 haplogrupos definidos por el binario marcadores utilizados en este estudio (Fig. 3), es decir, O-M133 *, O *-M134 y M122-O *. La frecuencia de O-M134 * más altos se registraron en ambos khasi (56%) y Garo (67%), seguido de O-M133 *. Tres de cada Garo y Khasi de los 27 y 18 O-M122 muestras, respectivamente, se mantuvo en el indefinido clade O-M122 *. De este modo, el Garo y Khasi muestran distribución homogénea de la sub-linajes de O-M122 (χ 2 = 1,597, p = 0,45).

Análisis de varianza molecular y Y-STR Redes
El análisis de la varianza molecular (AMOVA), con sede en Y-SNPs (Tabla 3) sugiere que la India y el sudeste de Asia Austro-Asiática poblaciones están bien diferenciados (F ST = 0.203). El valor F ST es mayor de 3% entre Mundari del Asia Sudoriental y austro-asiáticos indicando relativamente mayor nivel de diferenciación entre ellas. Sin embargo, el valor F ST resulta ser relativamente mucho menor (0.045) entre khasi y el sudeste de Asia Austro-Asiática poblaciones, lo que sugiere una mayor afinidad genética entre ellos en comparación con la afinidad a khasi Mundari poblaciones (F ST = 0,099). Nicobarese no se incluyeron en este análisis como todas las muestras de su caída en O-M95. AMOVA sobre la base de Y-STRs sugiere alto valor F ST (0.175) y entre Mundari khasi, pero relativamente mucho menor cuando se compara con que entre khasi y Nicobarese (0.289) o entre Mundari y Nicobarese (0.442).

La mediana de Participar (MJ) de red basado en los 16 Y-STRs de la O-M95 muestras (Fig. 4) muestra dos grandes y diferentes clados, uno en representación Mundari grupos y el otro khasi y Nicobarese poblaciones. A pesar de que el Nicobarese clade es una parte de los khasi clade, que consta de dos ramas distintas que sugiere una identidad separada. Como era de esperar, debido al considerable grado de mezcla, el MJ red pone de manifiesto que el Garo muestras forman parte de khasi subclade, no un clado. Además, la red MJ construido por separado para la sub-haplogrupos de O-M122 sugiere que ni en el caso de O-M134 * (Fig. S2 [véase la disposición 1]), ni en el caso de O-M133 * (resultados no se muestra) el Garo y Khasi muestras clados forma distinta, lo que sugiere una clara posibilidad de que el flujo de genes entre ellos.

Tiempo para el ancestro común más reciente (TMRCA)
Desde O-M95 resultó ser el más común haplogrupo, TMRCA estimado para este linaje con la ayuda de BATWING programa [13] y el uso de 16 Y-STRs. Hemos elegido el modelo demográfico con un crecimiento exponencial a partir de un principio constante del tamaño de la población con sub-división. Aunque hay otros 2 modelos, el modelo demográfico elegido para este estudio se considera el más apropiado [14 - 17] para las poblaciones humanas; este modelo asume que los tamaños de población se mantuvo constante hasta que se convirtió en semi-sedentarias o sedentarias, probablemente hasta el advenimiento de la agricultura, que fue seguido por un crecimiento exponencial. (para más detalles sobre el procedimiento de cálculo, ver Métodos). La mediana estimada de TMRCA (Cuadro 4), con 10 6 ciclos MCMC para el conjunto de Austro-grupos asiáticos resulta ser ~ 68000 aap (95% CI 25442 - 132230). El TMRCA para la Mundari (~ 66000) y Khasi (~ 57000) es similar, mientras que para Nicobarese es considerablemente más baja (~ 17000). Además, la media de TMRCA estimado para cada Mundari poblaciones y economías en transición resulta ser grandes (~ 48000), que van desde 70000 ~ a ~ aap aap 30000 (resultados no se muestra), lo que sugiere que el haplogrupo O-M95 podría haberse originado a principios, posiblemente en el período paleolítico.

Haplogrupo isofrequency mapas
Isofrequency mapas fueron generados para todos los haplogrupos, pero sólo los dos mapas relacionados con el O-M95 y M122-O se presentan en la Figura 5. Los datos de nuestro estudio, junto con los datos comparativos en otras 214 poblaciones sugieren que el haplogrupo O-M95 doquier se encuentran en el sudeste de Asia, mientras que en India se limita a las regiones donde Austro-asiática se encuentran las poblaciones. Esto sugiere fuertemente que Austro-Asiática poblaciones de la India no sólo son lingüísticamente ligada a las poblaciones del sudeste asiático, sino también genéticamente asociados. La actual distribución de Austro-Asiática grupos lingüísticos y la distribución del haplogrupo O-M95 parece ser altamente correlacionadas (Cuadro 5 y Fig. 5). Por ejemplo, su frecuencia media es sólo del 3,4% y 0,1% (Cuadro 5), respectivamente, en el noreste de Asia Central y que no austro-asiática se encuentra la población, que es mucho mayor en el Sudeste de Asia austro-asiáticos (38%) como así como en la vecina no austro-asiáticos (14,7%). Además, esta frecuencia es significativamente mucho mayor a austro-asiáticos que en los no-austro-asiáticos (χ 2 = 22,77 p

Friday, June 13, 2008

La Genealogía Molecular

This is an email from GenealogiaMolecular.com

Message: La Genealogía Molecular (también llamada "genealogía genética") es el uso del ADN en la investigación genealógica tradicional.

Todos hemos topado contra barreras o "muros de ladrillo" en nuestra investigación genealógica, donde la información incompleta impide continuar nuestra genealogía ascendente o que hagamos conexiones con otras familias.

La genealogía molecular ayuda a romper esas barreras de las genealogías basadas solo en documentos con avances rápidos con la tecnología del ADN.

Mediante la simple prueba de ADN y la comparación de resultados, podemos determinar si los individuos pueden ser primos genéticos y comparen un antepasado.

Cientos de personas han podido extender sus árboles genealógicos a más generaciones, cruzando continentes y descubierto parientes en otras culturas con el poder de la genealogía molecular.

El ADN (DNA en Inglés) codifica el modelo genético completo de los seres humanos. Es lo que hace a cada de persona en el planeta única, y al mismo tiempo, genéticamente similar a sus padres y a sus antepasados. El ADN se encuentra en la mayoría de las células en el cuerpo humano, y se puede clasificar en tres tipos que son útiles en genealogía:

ADN del Cromosoma Y (Y-DNA)
ADN Mitocondrial (mtDNA)
ADN Autosomal

Y-DNA es un tipo de ADN que tienen solamente los hombres, que lo heredan de sus padres. Esto significa que los varones que comparten un antepasado en línea paterna tienen un Y-DNA similar. EL Y-DNA es particularmente útil para investigar tu línea paterna directa (padre, abuelo paterno, etc.) porque cambia lentamente de generación en generación, y en la mayoría de las sociedades, el apellido del padre también es heredado por sus hijos.

El ADN del cromosoma Y (Y-DNA) es un tipo de ADN que sea transmite a y por los hombres y se hereda solamente de sus padres biológicos. Los hombres que comparten a antepasado paterno tendrán virtualmente el mismo Y-DNA, incluso si ese antepasado masculino vivió hace muchas generaciones.

En ésta imagen puedes ver como se transmite el cromosoma Y.

Las mujeres, no tienen Y-DNA. Ni lo heredan de sus padres ni lo transmiten a sus hijos. Es decir un nieto no hereda Y-DNA del padre de su madre. Las mujeres sin embargo obtener información del cromosoma Y de su línea paternal con los resultados de ADN de su padre o hermanos y se comparan con los de otros varones.


El ADN mitocondrial (mtDNA) es un tipo de ADN que hombres y mujeres tienen pero se hereda solamente de su madre. Las madres, reciben este ADN de sus madres... etcétera a lo largo de su línea materna.


Nota no hay ninguna contribución de tu línea paterna, o de ningún otro antepasado femenino con excepción de tu línea materna directa (según lo demostrado abajo).

Latinos utilizan genealogía para encontrar respuestas al presente

This is an email from GenealogiaMolecular.com

Message: Latinos utilizan genealogía para encontrar respuestas al presente

tomado de lo voz Catolica

José Luis Castillo Castro
EFE

Más allá de averiguar el lugar de nacimiento exacto de su padre, quien
llegó a Texas desde México a principios del siglo XX, Art Garza busca,
a través de la genealogía, descubrir si la enfermedad que hoy lo
agobia es hereditaria.

Hace seis años, Garza se enteró de la existencia de la Organización
Hispana para la Genealogía e Investigación (HOGAR, por su sigla en
inglés) que opera en la división de genealogía de la Biblioteca
Pública de Dallas (BPD), y que recibe más de 50,000 visitas al año.

Con las indicaciones de HOGAR, Garza, de 74 años, emprendió la
búsqueda para conocer el lugar de nacimiento de su progenitor, pero lo
único que pudo averiguar es que llegó con sus padres de Tamaulipas
(México) a Texas a principios del siglo XX.

"Indagué hasta encontrar los nombres de mis abuelos y que, al momento
de pisar suelo tejano, eran muy pobres, y que mi padre era uno de los
últimos entre 13 hermanos. Por eso mis abuelos decidieron darlo en
adopción a una familia adinerada", comentó Garza.

Pero la curiosidad llevó a Garza a descubrir, además, que muchos de
los miembros de su familia, como sus hermanos, sus tíos y hasta su
padre, habían sufrido dolencias cardíacas, que les habían costado
incluso la vida.

Garza sufre del corazón y vive con un bypass. En 2003 le
diagnosticaron cáncer, y actualmente se somete a quimioterapia.

"La genealogía fue primero un hobby; luego se convirtió en una
indagatoria sobre mis ancestros y sus enfermedades", explicó.

Así como Garza indagó sobre la salud de sus antepasados, Dorina A.
Thomas, de 62 años, natural de Kingsville (Texas), también utilizó la
genealogía para el mismo propósito.

"Estaba interesada en la muerte de mis abuelos. Cuando vi los
certificados de defunción pude conocer no sólo los nombres de sus
padres, y así averiguar que habían sufrido de presión arterial alta y
que tuvieron diabetes", dijo Thomas, quien, junto a su esposo, fundó
en 1998 HOGAR, que ahora cuenta con alrededor de 80 miembros.

Para Jesse Thomas, de padre estadounidense y madre tejana de origen
mexicano, averiguar sobre sus raíces era más que importante, "era
fundamental para saber quién soy y de dónde viene mi sangre".

Con ayuda de libros sobre genealogía y microfilmes donde se encuentran
archivados certificados de bautizo, de matrimonio y hasta de defunción
de iglesias de diferentes denominaciones, Thomas pudo armar un árbol
genealógico para él y su esposa, que data de varias generaciones.

Según Lloyd Bockstruck, director de genealogía de la BPD, existen
archivos también de los censos hechos por el gobierno, en donde se
puede averiguar, "con paciencia, el origen de nuestros antepasados
desde que se empezaron a archivar, a fines del siglo XIX".

Según Jesús y Gloria Benavides, ambos de 73 años y cofundadores de
HOGAR, para "escarbar" el pasado antes del siglo XIX hay que ir a
diferentes fuentes, desde centros universitarios y bibliotecas en
otras ciudades del estado, hasta obituarios de los periódicos de
antaño "y en los panteones que hoy yacen en el olvido".

"También es bueno saber escuchar. Mi abuela murió a los 103 años, allá
por 1965, y siempre nos habló de que su padre había peleado en alguna
guerra. Primero pensamos que se trataba de alguna de las guerras
mundiales", dijo Jesús Benavides.

Pero no fue hasta un viaje a Washington, D.C., cuando Benavides se dio
cuenta de que su bisabuelo, Arcadio Ruiz, natural de Coahuila
(México), luchó en la Guerra Civil estadounidense (de 1861 a 1865) con
las fuerzas de los estados del norte, "a cambio de un caballo, y
dinero que nunca se le pagó".

En la misma búsqueda de los antepasados de Gloria Benavides, se dieron
cuenta de que su bisabuelo, Dionisio Rendón, de Laredo (Texas),
combatió en la misma guerra, pero en el otro bando.

"Es un orgullo poder demostrar que, antes de ser Texas, esto fue
territorio mexicano, y antes español, y antes de los indígenas.
Mañana, quién sabe, pero estoy seguro de que todo en esta vida está
escrito y documentado. Sólo hay que saber buscar para luego descifrar
e interpretar", finalizó Jesús Benavides.

I Encuentro de Genealogía del Valle de México este fin de Mes en Mexico DF

This is an email from GenealogiaMolecular.com

Message: Amigos,
Los invitamos a registrarse para participar en el I Encuentro de Genealogía
del Valle de México
tanto a los que deseen promover sus publicaciones como los que desen estar
en las conferencias.


Favor de contactar a Jose Roman Gonzalez Lopez escribiendo a
jrgl01@yahoo.com.mx


El evento se realizara del 27 al 29 de Junio 2008


--
Benicio Samuel Sanchez Garcia
Presidente de la Sociedad Genealogica del Norte de Mexico

http://www.genealogia.org.mx

http://www.genealogiamolecular.com

Cel: 04481-1667-2480

Monday, June 09, 2008

Pruebas Gratuitas de ADN para Genealogia Molecular - Mexico DF

This is an email from GenealogiaMolecular.com

Message: Amigos,

Los Dias 27, 28 y 29 efectuaremos pruebas de ADN gratuitas para Genealogia Molecular.
A los interesados se les pide registrarse con Jose Roman Gonzalez, escribiendole al email:

jrgl01@yahoo.com.mx


Se les recuerda que deben
- llevar un cuadro genealogicos en done este ustedes, sus padres, abuelos y bisabuelos.

Tuesday, June 03, 2008

Poblaciones de origen africano en México y Centroamérica

This is an email from GenealogiaMolecular.com

Message: Analizarán expertos el avance en la reivindicación de la tercera raíz.
A contracorriente del poco interés gubernamental y de la falta de
reconocimiento social y político, la investigación y divulgación de la
llamada tercera raíz en México llega a lo que algunos consideran un
verdadero "parteaguas": el primer Congreso internacional diáspora, nación y
diferencia. Poblaciones de origen africano en México y Centroamérica. Con la
participación de más de 120 especialistas, el encuentro se realizará del 10
al 13 de junio en el hotel Veracruz, del puerto, y coincidirá con el
relanzamiento institucional del Festival Afrocaribeño, que desde hace varios
años se lleva a cabo en esa ciudad y cuyo perfil había decaído.
La Jornada, 29 de mayo de 2008
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/29/index.php?section=cultura&article=a04n2cul
Véase también:
http://www.prensalatina.com.mx/article.asp?ID={613142A4-7F26-484C-8A70-1A5795AB641D})

INAH exhuma a las cuatro momias de Arteaga

This is an email from GenealogiaMolecular.com

Message: INAH exhuma a las cuatro momias de Arteaga.
"Arqueólogos expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia,
este miércoles procedieron a la exhumación de los primero cuatro cuerpos
momificados que fueron encontrados en el ejido de San Antonio de las
Alazanas, Coahuila. Los expertos provenientes de la Ciudad de México,
acudieron al cementerio de dicha comunidad en donde se encuentran al menos
12 momias, a fin de iniciar las investigaciones y estudios correspondientes,
el segundo hallazgo más importante en el país en su tipo, después de
Guanajuato."
La Opinión, 30 de mayo 2008
http://www.milenio.com/torreon/milenio/nota.asp?id=620730

Wednesday, May 21, 2008

GeneTree to Join Osmond Family 50th Anniversary Worldwide Concert Tour

This is an email from GenealogiaMolecular.com

Message: GeneTree to Join Osmond Family 50th Anniversary Worldwide Concert Tour
Osmonds Seek "Lost Family Members;" Major Concert Tour Will Highlight the
Importance of Family and the Osmond Family's Collaboration with GeneTree to
Discover Previously Unknown Osmond Relatives in the U.S., Great Britain,
Ireland, Scotland and Australia; Other Tour Locations Will Include Taiwan,
Philippines and Malaysia

SALT LAKE CITY & LONDON--(BUSINESS WIRE)--GeneTree, a leading
DNA-enabled family history-sharing Web site, today announced that the company
will be joining the Osmonds, one of the world's best-known entertainment
families, on its 50th Anniversary worldwide concert tour.

GeneTree is currently collaborating with the Osmonds to promote the concept of extended family, and will work with the family to find and connect with unknown relatives living throughout the world.

"Family is one of the most powerful positive influences in each of our lives," said Alan Osmond, the oldest performing member of the Osmond family. "We are delighted to collaborate with GeneTree to promote the importance of family connections and to emphasize the close genetic connection we all share as members of a single human family."

The Osmond family homepage, www.Osmond.com, features a prominent link to Osmonds.GeneTree.com, under the heading, "Hi Cousin! Are You An Osmond?" The Osmonds GeneTree link encourages people throughout the world to learn more about their genetic heritage by registering for a free GeneTree membership account, and ordering and submitting a cost-effective GeneTree DNA test kit. GeneTree members can use the site to find and contact previously unknown relatives in more than 170 countries, utilizing the world's most diverse collection of DNA samples. In addition, GeneTree is publishing the Osmond family tree and family photos on the site and sending out an exclusive 50th Anniversary keepsake photo of the Osmonds with every DNA kit order.

A GeneTree banner illustrating Osmonds.GeneTree.com will also be placed at venues throughout the Osmond 50th Anniversary tour, and a GeneTree brochure inviting
people to join GeneTree and learn whether they are related to the Osmonds will be included in each of the concert programs.

During the course of the tour, the Osmonds and GeneTree will meet with newly discovered relatives who learned of their family connection through Osmonds.GeneTree.com .

The tour kicked off May 18 with a performance in Belfast, Ireland, followed
by performances in Glasgow, Scotland (May 20); Newcastle (May 22), Sheffield
(May 23), Manchester (May 24), Birmingham (May 26), Cardiff (May 27 and May 28), London Wembley Arena (May 30) and London 02 Arena (June 1) in Great Britain; Perth, Australia (June 5); Taipei, Taiwan (June 8); Manila, Philippines (June
14); Singapore (June 17); and Kuala Lumpur, Malaysia (June 21).

"It is a genuine honor to work with the Osmonds in broadening and deepening family
connections for people throughout the world," said John Winger, vice president of marketing for GeneTree. "It's difficult to imagine a group of entertainers who represent the ideals and reality of family better than the Osmonds."

The Osmond family is one of the world's best-known and most popular entertainment families. The Osmonds – originally consisting of performing brothers Alan, Wayne, Merrill and Jay – entered the world music stage with a breakout performance at Disneyland, followed by regular appearances on the Andy Williams Show in the early 1960s. The group later added brothers Donny and Jimmy and the family's only sister, Marie, to the mix. Older brothers George Jr. and Thomas are both legally deaf and do not sing with the family, although they have appeared fairly frequently on stage with their siblings.

Beginning in the early 1970s, the Osmond Brothers released a series of successful albums with a long string of hit singles, including "One Bad Apple," which topped the pop charts for five consecutive weeks and top ten singles "Yo-yo" and "Down by the Lazy River." The Osmonds' notoriety and popularity was furthered by the Saturday morning cartoon series The Osmonds, which aired in 1972 and 1973; the Donny and Marie variety show (1976 to 1979); Donny's starring Broadway turns in the title role of Joseph and the Amazing Technicolor Coat and as Gaston in Beauty and the Beast; Marie's recent third-place run on Dancing with the Stars; and a 50th-anniversary appearance on the Oprah Winfrey show honoring the family's patriarch George Osmond shortly after his passing.

About GeneTree
GeneTree (www.genetree.com) is a DNA-enabled family history-sharing Web site designed to help people understand where their personal histories belong within the greater human genetic story. GeneTree creates opportunities for unlocking human genetic heritage, discovering ancestors, connecting and collaborating with living relatives, and sharing rich media to help discover, document and preserve family histories. GeneTree was developed by the Sorenson family of companies and draws on the expertise of the Sorenson Molecular Genealogy Foundation, a nonprofit organization that developed the world's foremost collection of genetic-genealogy information; and Sorenson Media, which created of the world's leading digital video compression software.

Monday, May 12, 2008

Hebrew DNA found in South America?

This is an email from GenealogiaMolecular.com

Message: Hebrew DNA found in South America?
By Michael De Groote
MormonTimes.com writer
Published: Monday, May. 12, 2008

Was Hebrew DNA recently found in American Indian populations in South America? According to Scott R. Woodward, executive director of Sorenson Molecular Genealogy Foundation, a DNA marker, called the "Cohen modal haplotype," sometimes associated with Hebrew people, has been found in Colombia, Brazil and Bolivia.

But it probably has nothing to do with the Book of Mormon -- at least not directly.

For years several critics of The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints and of the Book of Mormon have claimed that the lack of Hebrew DNA markers in living American Indian populations is evidence the book can't be true. They say the book's description of ancient immigrations of Israelites is fictional.

"But," said Woodward, "as Hugh Nibley used to say, 'Absence of evidence is not evidence of absence.' "

Critic Thomas Murphy, for example, wrote in one article about how the Cohen modal haplotype had been found in the Lemba clan in Africa. The Lemba clan's oral tradition claims it has Jewish ancestors.

Murphy then complained, "If the (Book of Mormon) documented actual Israelite migrations to the New World, then one would expect to find similar evidence to that found in a Lemba clan in one or more Native American populations. Such evidence, however, has not been forthcoming."

Until now.

So will Murphy and other critics use this new evidence of Hebrew DNA markers to prove the Book of Mormon is correct? Probably not. But neither should anyone else.

Why?

According to Woodward, the way critics have used DNA studies to attack the Book of Mormon is "clearly wrong." And it would be equally wrong to use similar DNA evidence to try to prove it.

This is because "not all DNA (evidence) is created equal," Woodward said.

According to Woodward, while forensic DNA (popularized in TV shows like "CSI") looks for the sections of DNA that vary greatly from individual to individual, the sections of DNA used for studying large groups are much smaller and do not change from individual to individual.

Studies using this second type of DNA yield differing levels of reliability or, as Woodward calls it, "resolution."

At a lower resolution the confidence in the results goes down. At higher resolution confidence goes up in the results.

Guess which level of resolution critics of the Book of Mormon use?

The critics' problem now is what they do with the low-resolution discovery of Hebrew DNA in American Indian populations.

For people who believe that the Book of Mormon is a true account, the problem is to resist the temptation to misuse this new discovery.

Woodward says that most likely, when higher-resolution tests are used, we will learn that the Hebrew DNA in native populations can be traced to conquistadors whose ancestors intermarried with Jewish people in Spain or even more modern migrations.

Ironically, it is the misuse of evidence that gave critics fuel to make their DNA arguments in the first place. According to Woodward, the critics are attacking the straw man that all American Indians are only descendants of the migrations described in the Book of Mormon and from no other source.

Although some Latter-day Saints have assumed this was the case, this is not a claim the Book of Mormon itself actually makes. Scholars have argued for more than 50 years that the book allows for the migrations meeting an existing population.

This completely undermines the critics' conclusions. They argue with evangelic zeal that the Book of Mormon demands that no other DNA came to America but from Book of Mormon groups.

Yet, one critic admitted to Woodward that he had never read the Book of Mormon.

Woodward also sees that it is essential to read the Book of Mormon story closely to understand what type of DNA the Book of Mormon people would have had. The Book of Mormon describes different migrations -- the most prominent being Lehi's family. But determining Lehi's DNA is difficult because the book claims he is not even Jewish, but a descendant of the biblical Joseph.

According to Woodward, even if you assume we knew what DNA to look for, finding DNA evidence of Book of Mormon people may be very difficult. When a small group of people intermarry into a large population, the DNA markers that might identify their descendants could entirely disappear -- even though their genealogical descendants could number in the millions.

This means it is possible that almost every American Indian alive today could be genealogically related to Lehi's family but still retain no identifiable DNA marker to prove it. In other words, you could be related genealogically to and perhaps even feel a spiritual kinship with an ancestor but still not have any vestige of his DNA.

Such are the vagaries, ambiguities and mysteries of the study of DNA.

So will we ever find DNA from Lehi's people? Woodward hopes so.

"I don't dismiss the possibility," said Woodward, "but the probability is pretty low."

He speculated about it, imagining we were able to identify pieces of DNA that would be part of Lehi's gene pool. Then, imagine if we found it in the Native American population.

But even then, Woodward says we should be cautious because he doesn't believe even that situation would prove it.

"It could have been other people who share the same (DNA) markers," said Woodward about the imaginary scenario.

"It's an amazingly complex picture. To think that you can prove (group relationships) like you can use DNA to identify a (criminal) is not on the same scale of scientific inquiry."

Like the Book of Mormon itself, buried for centuries in the Hill Cumorah, genetic "proof" may remain hid up unto the Lord.


Spource: http://mormontimes.com/DB_index.php?id=1064


MormonTimes.com is produced by the Deseret News in Salt Lake City, Utah.
It is not an official publication of The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints.

Copyright © 2008 Deseret News Publishing Company

Wednesday, May 07, 2008

Un cromosoma faltante mejora la respuesta al tratamiento del tumor cerebral

This is an email from GenealogiaMolecular.com

Message: Un cromosoma faltante mejora la respuesta al tratamiento del tumor cerebral
Los hallazgos muestran que los pacientes viven en promedio cuatro años más que los que no tienen dicha anormalidad genética
Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_61341.html (*Estas noticias no estarán disponibles después del 19/05/2008)


Kevin McKeever

Traducido del inglés: martes, 19 de febrero, 2008

MARTES 19 de febrero (HealthDay News/Dr. Tango) -- Hallazgos recientes señalan que la falta de un cromosoma en realidad ayuda a quienes tienen un tumor cerebral poco común y agresivo a responder mejor a un tratamiento nuevo.

La gliomatosis cerebri es un tipo de tumor cerebral inoperable difícil de diagnosticar que tiene un pronóstico extremadamente variable. Un estudio con 25 personas que tenían la afección mostró que a quienes les faltaban los cromosomas 1p y 19q obtuvieron resultados mucho mejores con temozolomida, un medicamento para quimioterapia, y vivieron en promedio cuatro años más que los que no tenían esa anormalidad genética.

El estudio aparece en la edición del 19 de febrero de Neurology.

"La temozolomida ahora es la primera opción de tratamiento para los pacientes de gliomatosis cerebri, sobre todo si les faltan los cromosomas 1p y 10q", aseguró en una declaración preparada el Dr. Marc Sanso del INSERM, la agencia de salud francesa.

Los que participaron en el estudio se sometieron a pruebas genéticas y recibieron tratamientos mensuales de temozolomida hasta por dos años. El medicamento sólo había sido propuesto recientemente como tratamiento nuevo para la gliomatosis cerebri, aseguró Sanson.

El 88 por ciento de aquéllos a quienes les faltaban los cromosomas respondieron bien al medicamento, en comparación con apenas el 25 por ciento de los que tenían los cromosomas, aseguró Sanson. Los que no los tenían también sobrevivieron en promedio 5.5 años en comparación con apenas quince meses para los del grupo que tenía los cromosomas intactos. Quienes no tenían los 1p y 19q también tuvieron más meses sin que el tumor avanzara, agregó.

"Hasta ahora, no estábamos seguros de qué factores influían sobre lo bien que una persona que tenía un tumor cerebral respondería al tratamiento", aseguró Sanson.


Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare


HealthDay


(c) Derechos de autor 2008, ScoutNews, LLC

Historias de exito usando Genealogia Molecular!!

This is an email from GenealogiaMolecular.com

Message: Genetic Genealogy Success Stories


Y-chromosome DNA Successes

From the Fuller DNA Project
"Two men share the same surname and family lore that they are descended from Pilgrims that arrived on the Mayflower. However, both men's genealogical paper trails end in the 1700-1800's. They both take the Y-DNA test and match a "paper-trailed" descendant of Mayflower passenger, Edward Fuller." - - Posted 25 Mar 2005

From the Kerchner DNA Project
"Two early German immigrants to colonial Pennsylvania arrived within several years of each other and have the same surname. They settled in the same township and named their children similar given names. But no paper trails in church or legal records have been found to link the two early immigrant families. Were they brothers or related in some way? Genetic Genealogy can provide some clues. See the Kerchner Surname Y-DNA Project Success Stories webpage for more details on this case."
- - Posted 28 Mar 2005

From the Crews DNA Project
"DNA did it !!!! We finally found the guardianship papers of the children of my great-great grandfather! (Under a derivative name). Little did we know that my great grandfather had 2 sisters. A descendant of one of the sisters gave me the clue what our name might have been, and gave me the names of my great-great grandfather and his children. With the DNA match I was off and running and found the line on the LDS site. Talk about happy campers - that's us!. AND, I owe a HUGE debt of gratitude to you both!! (

Thursday, April 24, 2008

Human beings may have had a brush with extinction 70,000 years ago, an extensive genetic study...

This is an email from GenealogiaMolecular.com

Message: Human beings may have had a brush with extinction 70,000 years ago, an extensive genetic study suggests.

http://www.cnn.com/2008/TECH/04/24/close.call.ap/index.html

Wednesday, April 23, 2008

NOTA ACLARATORIA:

This is an email from GenealogiaMolecular.com

Message: NOTA ACLARATORIA:
El Diario citado hace una referencia equivocada al al Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Dias. Quienes no practican la Poligamia.

Los Poligamos acusados son miembros de una secta nombrada Fundamentalistas, al respecto el vocero de asuntos publicos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Dias en Argentina ha dicho:

"Por favor aclaren que los fundamentalistas no tienen nada que ver con nosotros, los mormones", rogó a Clarín Carlos Agüero, director Internacional de Asuntos Públicos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días de Argentina. Y explicó que la iglesia terminó con la poligamia en 1890, y que los fundamentalistas son los rebeldes: "Nosotros somos 13 millones en 170 países, ellos son apenas 10 mil escondidos en un desierto".

Source: http://www.clarin.com/diario/2008/04/23/sociedad/s-03415.htm

Texas inicia pruebas de ADN a niños de secta polígama

This is an email from GenealogiaMolecular.com

Message: Texas inicia pruebas de ADN a niños de secta polígama

22 de abril, 2008


Autoridades de Texas, en el occidente de Estados Unidos, comenzaron el lunes a tomar muestras de ADN a cientos de niños retirados del complejo de una secta mormona polígama.


Las pruebas fueron ordenadas por una corte para determinar la composición de las familias en la secta.


La jueza de distrito Barbara Walter escuchó 21 horas de testimonios el viernes, antes de decidir que los 416 niños seguirían bajo custodia del estado, mientras continúan las investigaciones sobre presunto abuso infantil en la secta.

El Departamento de Familias y Servicios de Protección de Texas dice que niñas jóvenes en la secta eran preparadas para tener relaciones sexuales con hombres maduros, mientras que los varones eran preparados para casarse con niñas menores de edad una vez que ellos alcanzaban la edad adulta.

Según las autoridades, varias de las adolescentes que fueron retiradas del rancho Yearn For Zion están embarazadas, y varios niños de la secta fueron abusados físicamente.

Source: http://voanews.com/spanish/2008-04-22-voa11.cfm

Saturday, April 19, 2008

Family History Library (Biblioteca de Historia Familiar SUD)

This is an email from GenealogiaMolecular.com

Message: La biblioteca genealogica mas grande del mundo efectuara mensualmente conferencias de Genealogia Molecular.

Les enviamos las fechas para los proximos dos meses, la Biblioteca esta ubicada en Salt Lake City

Event: Family History Library
Date: May 30, 2008
Time: 10:00 AM - 11:00 AM
Location: Family History Library
35 North West Temple
Salt Lake City, UT
Melissa Phillips will give a presentation on DNA and genealogy titled, "The Power of DNA: Discovering Lost and Hidden Relationships." Come listen and learn as Melissa explains why DNA is the latest and greatest tool to help in your genealogy research. You may also sign-up for your FREE SMGF kits at the class and learn more about the SMGF project.


junio 2008
Event: Family History Library
Date: June 13, 2008
Time: 10:00 AM - 11:00 AM
Location: Family History Library
35 North West Temple
Salt Lake City, UT
Melissa Phillips will give a presentation on DNA and genealogy titled, "The Power of DNA: Discovering Lost and Hidden Relationships." Come listen and learn as Melissa explains why DNA is the latest and greatest tool to help in your genealogy research. You may also sign-up for your FREE SMGF kits at the class and learn more about the SMGF project.

Thursday, April 17, 2008

American Indians From Asia?

This is an email from GenealogiaMolecular.com

Message: American Indians From Asia?
Apparently confirming what many have thought for some time, this new study says the American Indians came from Asia.

April 9, 2008
Native Americans

In what may be the most comprehensive study of the genetic origins of Native Americans ever conducted, an international team of researchers has confirmed that Native Americans are descended from ancestors who crossed from Asia to the Americas approximately 20,000 years ago. Conducted by researchers from the Sorenson Molecular Genealogy Foundation, the Italian University of Pavia, and others, the study, The Phylogeny of the Four Pan-American MtDNA Haplogroups: Implications for Evolutionary and Disease Studies, is the first to compile, correct, and organize all the more than two hundred Native American mitochondrial DNA (mtDNA) sequences and lineages into a single tree with branches. Published by the Public Library of Science, the study found that those Native Americans whose ancestors crossed from Asia are the offspring of six ancestral mothers, and also confirmed the presence of genetic subgroups of five rarer, less known, and geographically limited genetic groups who arrived later.


Source:

http://parkwayblog.blogspot.com/2008/04/american-indians-from-asia.html

Tuesday, April 01, 2008

¿Te gustaría ver MONTONES de ADN?

This is an email from GenealogiaMolecular.com

Message: Extracción de ADN de germen de trigo
¿Te gustaría ver MONTONES de ADN?

Este método produce enormes cantidades de ADN que puede ser fácilmente colectado.

Aquí esta lo que tienes que hacer para cada extracción de ADN:

Materiales necesarios:
Germen de trigo crudo - 1 gramo o una cucharadita.
El germen de trigo puede ser comprado en tiendas de productos naturales o en grandes supermercados. El germen de trigo tostado no funciona.

Detergente líquido - 1 miligramo o un toquecito de ¼ de cucharadita
Las siguientes marcas de detergente líquido han sido probadas y hemos encontrado que funcionan para este protocolo de extracción de ADN: Lemon Fresh Joy, Woolite, Ivory, Shaper, Arm & Hammer, Herbal Essence shower gel by Clairol, Tide, Dish Drops, Kool Wash, Cheer, Sunlight Dish Soap, Dawn, Delicate, All, and Ultra Dawn.

Los siguientes productos líquidos no funcionan bien: Life Tree, Shout, Shaklee, Sunlight Dishwasher, and LOC. Los detergentes en polvo tampoco producen buenos resultados con este protocolo.

Alcohol - 14 ml o una cucharada
El alcohol isopropílico al 70% es el más barato ya que se puede comprar en el supermercado o en la farmacia. Sin embargo, contienen un mayor porcentaje de agua, por lo que es un poco más difícil precipitar el ADN con el.

El alcohol etílico al 95% (que es 95% alcohol) trabaja bien. Este hace el ADN más fácil de colectar.

Agua de la llave a 50-60° Celsius - 20 ml o una cucharada
No uses agua con temperatura mayor de 50-60° C. El agua se enfriara durante el procedimiento, pero esto no importa. Comprueba la temperatura del agua de la llave, puede que esté suficientemente caliente tal y como sale de la llave.

Tubos de ensayo de 50 ml
Tubos de ensayo con tapa, vasos químicos o frascos de especies.

Cilindro graduado,
Cucharas de medir u otro instrumento de medición.

Palito aplicador de madera,
Varilla o gancho de vidrio para mezclar o un gancho hecho con un clip sujeta papeles para mezclar y colectar la mezcla.

Gotero,
Pipeta de Pauster y una bomba de caucho o piezas de papel toalla los cuales posiblemente sean necesarios para remover espuma.

Contenedores sellables (opcional),
Tal como un tubo, un vial o un frasco para almacenar ADN.

Alcohol al 50% (opcional) - para almacenar ADN.
Puedes usar de igualmente alcohol isopropílico o alcohol etílico para almacenar el ADN que extraigas. Para hacer 100 ml de alcohol al 50% con alcohol isopropílico, mezcla 71 ml de alcohol isopropílico al 70% con 29 ml de agua destilada. Si usas alcohol etílico mezcla 53 ml de alcohol etílico al 95% (etanol) con 47 ml de agua destilada.

Papel toalla
O papel filtro para dejar secando ADN.

Instrucciones
Coloca 1 gramo o una cucharadita de germen de trigo crudo en uno de los tubos de ensayo de 50 ml, vaso químico o frasco.

Añade 20 ml o una cucharada de agua de la llave (entre 50-60 grados Celsius) y mezcla constantemente por 3 minutos.

Añade 1 ml o un toquecito de ¼ de cucharadita de detergente líquido y mezcla suavemente cada minuto por 5 minutos. Intenta no hacer espuma.

Usa el gotero, pipeta o pedacitos de papel toalla para remover cualquier rastro de espuma sobre la solución.

Ladea el tubo de ensayo, vaso químico o frasco. LENTAMENTE vierte 14 ml o una cucharada de alcohol por la pared del tubo de manera que forme una capa sobre la solución de agua, germen de trigo y detergente. No mezcles ambas soluciones. El ADN se precipita en la interfase de agua y alcohol (la interfase es la zona entre el agua y el alcohol). Por esto, es crucial verter el alcohol muy despacio de manera que forme una capa sobre la solución acuosa. Si el alcohol se mezcla con el agua, este se diluye demasiado y el ADN no se precipitará.

Deja el tubo de ensayo, vaso químico o frasco reposar por algunos minutos. ADN firme, pegajoso y de color blanco aparecerá poco a poco donde el agua y el alcohol se tocan. Usualmente podrás ver ADN precipitándose de la solución en la interfase de agua y alcohol tan pronto como viertas el alcohol. Si dejas la preparación reposar por 15 minutos más o menos, el ADN flotará sobre el alcohol.

Normalmente podrás obtener una mayor precipitación de ADN de la solución usando una de las herramientas colectoras de ADN (tal como la varilla de vidrio o el gancho hecho con un clip para sujetar papel) si cuidadosamente levantas la capa de agua hacia el alcohol. Esto permite que una mayor cantidad de ADN entre en contacto con el alcohol y se precipite. Puede que encuentres útil el vertir la solución de agua y detergente dentro de un tubo de ensayo limpio, dejando en el otro tubo el germen de trigo, antes de adicionar el alcohol.

Usa una varilla de vidrio, un gancho hecho con un clip para sujetar papel o un palito de madera para colectar el ADN.

Si quieres conservar el ADN, almacénalo en alcohol al 50 o 70%, en un frasco que se pueda sellar o déjalo secar al aire en papel toalla o papel filtro.